Mesa de planificación de lineamientos de trabajo de la Red
A continuación de la Jornada se realizó la mesa de planificación. La actividad se centró en establecer con los representantes institucionales de cada unidad académica la planificación y organización de acciones futuras en el marco de la Red.
Organizado por la Red, y en el marco de la movilidad docente, se dictó el seminario de posgrado entre los días 27 y 30 de junio de 2012 en la Universidad Nacional de Luján, dictado por la Prof. María Leonor Morales Vasco (Universidad del Quindío, Colombia) participando estudiantes y graduados.
En el mes de setiembre docentes-investigadores de la UNLu y de la UNLa integrantes de la Red realizaron la presentación de la misma, difundiendo sus objetivos y las estrategias de trabajo diseñadas, con el fin de convocar a otras Unidades Académicas interesadas en participar en la consolidación de un trabajo interinstitucional hacia el fortalecimiento de la calidad de la formación académica de grado y posgrado en Trabajo Social. En el marco de las activiaddes del evento docentes de la Universidad Nacional de Luján presentaron una ponencia con título: Red Interuniversitaria de/sobre políticas sociales y Trabajo Social: aproximaciones a los debates profesionales contemporáneos, con el objetivo de analizar el trabajo en red y problematizar las particularidades colombiana y argentina en el diseño de las políticas sociales y la intervención del profesional del Trabajo Social. En el Seminario se mantuvieron reuniones con docentes de la UNL y UNLP, además de otras universidades latinoamericanas para su incorporación a la Red.
En el marco del trabajo de la Red, la Universidad Nacional de Luján firmó un convenio marco de Cooperación con la Universidad del Quindío (Resolución Consejo Superior Nº 207/12) y un Convenio Específico para Intercambio de Estudiantes (Resolución Consejo Superior Nº 216/12). Este último posibilitó la movilidad estudiantil de 4 (cuatro) estudiantes de la Universidad del Quindío que cursaron en la UNLu entre 2012 y 2013. Asimismo, la Universidad Nacional de Lanús firmó un convenio de Cooperación con la Universidad del Quindío y en el marco del Programa de Movilidad Académica Colombia-Argentina (MACA) realizado entre el CIN y ASCUN, durante el año 2013 recibieron estudiantes provenientes de dicha universidad.
La actividad fue organizada por la Red y se realizó en la Universidad del Quindío, Colombia en el mes de octubre de 2012 . Se desarrollaron mesas redondas, paneles y conferencias sobre: cuestión social, instituciones, investigación, salud mental, violencias, niñez, ejercicio profesional en vinculación al Trabajo Social. Por otra parte, se presentaron las líneas de investigación, extensión y docencia de cada unidad académica presente en el evento (Universidad Mariana, de Antioquía y del Quindío por Colombia y, UNLu y UNLa por Argentina). Participaron estudiantes, docentes y profesionales del Trabajo Social de Colombia. Se elaboraron documentos de trabajo y relatorías.
En el mes de octubre de 2012, en Armenia, Universidad del Quindío, Colombia se desarrolló una mesa de trabajo para establecer lineamientos de actividades en común. Participaron las Universidades Mariana, de Antioquía y del Quindío por Colombia y, UNLu y UNLa por Argentina, también los directores del Observatorio Social y del Centro de Estudios Regionales de la UQ.
Organizado por la Carrera de Lic. en Trabajo Social, Departamento de Salud Comunitaria, Universidad Nacional de Lanús (Argentina) en el mes de mayo de 2013. En el Encuentro se evaluó el trabajo desarrollado, se analizaron los logros y las dificultades, se discutieron medios y estrategias de difusión. Se definieron líneas de trabajo para el bienio 2013-2014, proponiendo la incorporación de nuevos miembros a la Red y el avance para definir la realización de un proyecto de investigación multicéntrico.
Durante el resto del año 2013 se trabajó en la sistematización de los documentos elaborados y la organización de la página web para difundir y socializar las actividades y acciones desarrolladas por la Red. Pudiendo estar on line en diciembre de 2013. Además se elaboraron las bases para la presentación de un proyecto de investigación multicéntrico en una covocatoria del Ministerio de Educación de Argentina.