Se encuentra usted aquí

Actividades 2014 - 2016

En el año 2014 comenzamos a trabajar en la ejecución del Proyecto de Investigación: “Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)”. Estudio comparativo que involucra a las Universidades Nacionales de La Plata, Litoral, Lanús y Luján (Argentina) y la Universidad del Quindío (Colombia). Presentado y seleccionado en la convocatoria “Hacia un Consenso del Sur para el desarrollo con Inclusión Social”, Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, SPU. ME. Vigencia: 2014-2015. RSPU Nº 208/13. Con el estudio multicéntrico nos propusimos analizar comparativamente las transformaciones en la vida cotidiana de las poblaciones destinatarias de programas de transferencia condicionada de ingresos en Argentina y Colombia durante 2014-2015 a partir de la Asignación Universal por Hijo y el Programa Más Familia en Acción. Al mismo tiempo, nos está posibilitando avanzar en la consolidación de actividades de cooperación e intercambio entre las universidades involucradas a partir de las discusiones sobre particularidades de los Programa Sociales vigentes.
 

Actividades realizadas en el Proyecto de Investigación “Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)”

 

Mesa de trabajo del equipo investigador (I)

En mayo de 2014 se realizó una jornada de trabajo de dos días con la participación de docentes investigadores de las unidades académicas involucradas en el proyecto para avanzar en el diseño metodológico de la investigación, considerando la caracterización de las políticas sociales y la población destinataria, teniendo en cuenta las particularidades locales y regionales. Asimismo, se definieron las localidades a ser estudiadas, el tamaño de la muestra (cantidad de grupos familiares), los criterios estandarizados para el diseño de los instrumentos metodológicos y las pautas para la convocatoria de encuestadores.

Trabajo de campo y Supervisión del trabajo de campo

Entre diciembre de 2014 y noviembre de 2015 se realizaron más de 700 encuestas a la población destinataria de la AUH (Argentina) en la zona de influencia de las distintas unidades académicas. Y entre febrero de 2015 y enero de 2016 se realizaron 60 entrevistas en profundidad a mujeres titulares de la AUH/AUE. En cada unidad académica los docentes responsables por el Proyecto llevaron adelante actividades de supervisión con los equipos conformados para el trabajo de campo, como así también se mantuvieron reuniones de manera virtual entre los responsables institucionales del proyecto. 

Mesa de trabajo del equipo investigador (II)

En agosto del 2015 se realizó una jornada de trabajo entre los docentes investigadores de las unidades académicas involucradas en el proyecto para avanzar en el diseño metodológico de las entrevistas en profundidad, el análisis de la información recopilada y la planificación de las actividades futuras.

Congreso Internacional de Investigación en Trabajo Social y Ciencias Sociales “Derechos humanos, resolución de conflictos y postconflicto”

​Los días 22 y 23 de octubre de 2015 se desarrolló en la Universidad del Quindío (Armenia, Colombia) el Congreso Internacional co-organizado por esta Red. Participando en las distintas conferencias docentes-investigadores de Colombia y Argentina.

Leer más

Workshop de la Red de Investigación, Docencia y Extensión sobre Políticas Sociales y Trabajo Social:

"Discusión sobre las características y desarrollos de las Políticas Sociales y el ejercicio profesional frente a las transformaciones socio-políticas contemporáneas en América Latina"

El 9 de junio de 2016 se realizó en la Universidad Nacional del Litoral un taller intensivo de discusión sobre los resultados alcanzados en el proyecto de investigación. Los docentes-investigadores de las distintas unidades académicas presentaron documentos de trabajo visibilizando las transformaciones en la vida cotidiana de la población incluida en la AUH/AUE y por teleconferencia, participó la Lic. Ana María Pérez por la Universidad del Quindío (Colombia). También asistieron como invitados,  docentes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). La Dra. Daniela Soldano (UNL) y el Dr. Gustavo Parra (UNLu) fueron los responsables en realizar comentarios, observaciones y aportes en torno a los hallazgos y las consideraciones analíticas de los avances del estudio.

Panel “Trabajo Social y Política Social: los desafíos a la intervención y la formación, en la producción de igualdad”

El día 9 de junio de 2016 en Santa Fe, organizado por la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y la Red de Investigación, Docencia y Extensión sobre Políticas Sociales y Trabajo Social, se desarrolló un panel abierto a docentes, estudiantes y graduados de la UNL, a cargo de la Dra. Daniela Soldano y el Dr. Gustavo Parra, con el objetivo de socializar y debatir sobre los actuales programas sociales, las tensiones socio-políticas vigentes y los desafíos profesionales pendientes.