La Red de Investigación, Docencia y Extensión sobre Políticas Sociales y Trabajo Social inició sus actividades en el año 2012, como propuesta de trabajo interuniversitario entre la Universidad Nacional de Luján, la Universidad Nacional de Lanús (Argentina) y la Universidad del Quindío (Colombia) en el marco de la Convocatoria de proyectos PPUA/SPU Redes V (Res. SPU Nº 288/11) del Ministerio de Educación de la República Argentina. El objetivo inicial de trabajo estuvo orientado durante los años 2012-2013, a la socialización y debate en torno a las producciones de docencia, investigación y extensión de cada una de las unidades académicas, considerando el eje temático: Políticas Sociales y Trabajo Social. Dicha elección radicaba, por un lado en la profundización de las particularidades nacionales y regionales teniendo en cuenta el contexto macrosocial y el proceso de desarrollo de las políticas sociales. Por otro lado, la formación académica de Trabajadores Sociales se encuentra orientada a formar profesionales que se desempeñan en el campo de las políticas sociales, y por lo cual es relevante aproximarnos a las distintas configuraciones y debates vigentes en relación a la práctica profesional y las políticas sociales. Durante los años 2014-2016 se amplía la Red incorporándose la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) con la intencionalidad de llevar adelante una investigación conjunta sobre las transformaciones en la vida cotidiana de las poblaciones destinatarias de programas de transferencia condicionada de ingresos en Argentina y Colombia. Este estudio fue seleccionado en la convocatoria “Hacia un Consenso del Sur para el desarrollo con Inclusión Social”, Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, SPU. Ministerio de Eduación, Argentina.
Para el año 2017 se incorporan a la Red la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto de la Red Interuniversitaria de Trabajo Social a nivel latinoamericano avanzando en el análisis de las particularidades nacionales y regionales en el marco de los procesos de transformaciones sociales, considerando el desarrollo de las Políticas Sociales y la formación académica en Trabajo Social. Al mismo tiempo que nos posibilite los intercambios de docentes y estudiantes para la comprensión de nuestra América Latina. Consolidar y ampliar la red de cooperación e intercambio entre las universidades en pos de avanzar en el fortalecimiento de lazos académicos e investigativos que aporten al
Este sitio es actualizado por: clarawebers@yahoo.com.ar